Seleccionar página

Después de ver la primera y hasta el momento única temporada de See y de saber cuánto se han gastado en su producción la primera palabra que se me viene a la mente es despilfarro.

Quizá, al ser Apple TV+, les duelan menos los 17 millones que se han pulido por episodio, pero cuando se produce semejante desembolso lo mínimo que cabría esperar es una calidad excelente, y este no es el caso.

Planteamiento y puntos fuertes de See

See parte de una premisa muy atractiva, como es un futuro distópico de la humanidad en el que un virus mata a la mayor parte de la población y los pocos que quedan vivos, pierden la vista. En pocos cientos de años, lo que era una civilización floreciente y en la vanguardia tecnológica vuelve poco menos que a los palos y las piedras. Estimulante y muy atrayente.

Ambientación en See

Las localizaciones y la ambientación son muy atrayentes, pero eso no basta para hacer buena una serie.

El hecho de que el guionista fuese Steven Knight, el mismo que en Taboo, también hacía de See toda una promesa.

Asimismo, y esto hay que reconocerlo, los paisajes canadienses en los que se ambienta siempre son un deleite para los ojos.

Dónde está el despilfarro

Peeeeero.

Por muy buen planteamiento, equipo y localizaciones que tengas, si a la hora de desarrollar el guion no te ocupas de cuestiones básicas como la verosimilitud, tu producción pierde más de lo que podría haber ganado.

See estafa reina

El personaje de la reina Kane, debilitado y sin apoyos, no se sostiene.

Las más que improbables escenas de acción, las persecuciones, las continuas e inexplicables elipsis y la caricaturizada reina son tan inverosímiles que no alcanzan una calidad mínima para sostener todo ese despilfarro económico. Y es una auténtica pena que una serie que podría ser pionera al poner sobre la mesa cuestiones sobre qué consideramos herejía, qué supone la visión o hacia dónde va el ser humano en estos mismos momentos se quede en una serie de mero pasatiempo.

Una vez más, Jason Momoa haciendo de líder tribal.

Una vez más, Jason Momoa haciendo de líder tribal.

Otro fallo, en mi opinión, son los elementos que toma de otras series, muchos y demasiado parecidos a las originales. Es inevitable no ver en See un cierto plagio de Vikings o Juego de Tronos, con el protagonismo, además, de un Jason Momoa tristemente encasillado en el papel de fuerte simplón y protector.

En definitiva, See sido una de las grandes estafas de 2020, como lo fue The Witcher en 2019. Esperemos que la segunda entrega de ambas mejoren lo presentado hasta ahora.

Share This

Share This

Share this post with your friends!