La adaptación de una novela o una saga de culto suele ser una tarea complicada para contentar a los seguidores. Es algo sobre lo que he escrito en más de una ocasión en este blog a raíz de The Witcher, o incluso de Game of Thrones (que estuvo muy bien hasta que se desviaron de los libros). Pero cuando desvirtúas todo el contenido, como han hecho en Los Durrell, los más fieles solo pueden sentirse estafados y preguntarse qué pensaría el escritor si viese lo que se ha hecho con su obra.
La idiosincrasia de la familia Durrell
Desde el primer episodio se ve ya cómo la fantástica señora Durrell, siempre apaciguadora de las discusiones entre sus hijos y con un espíritu muy afable se presenta como una mujer amargada que reprocha continuamente a sus hijos no colaborar con las tareas de la casa, cosa que no sucedía en los libros.
Además, presentan la situación económica de los Durrell como apretada, incluso llegando a la pobreza con sopas insípidas hechas tan solo de hierbajos, cuando el propio Gerald Durrell reconoce en sus libros que en aquella época gozaban de muy buena salud económica y que no pasaron aprietos de ningún tipo.
Partiendo de esa base, la estancia entera en la isla cambia completamente. No es lo mismo ir holgado y poder alquilar las villas que quieras que entrar con dificultades económicas, no tener que comer y poner a trabajar a los hijos, otra cosa que en los libros no sucedía.
La saga, para quien no la conozca, es absolutamente deliciosa. Son cinco años en los que una familia de origen británico que había vivido en India a todo trapo y había perdido a su padre, ingeniero de obras públicas, se muda a la maravillosa isla de Corfú a disfrutar del buen tiempo, de la naturaleza, de la gastronomía y de la vida ociosa. Nada que ver con este valle de lágrimas que es Los Durrell.
Estos no son mis Durrell
Además de la madre, Louise Durrell, los guionistas, productores y directores de esta serie de la cadena ITV, han desvirtuado completamente al resto de los personajes.
Leslie aparece persiguiendo a mujeres corfiotas, enamorándose y peleándose con lugareños por despecho con escenas violentas que no tuvieron lugar en los libros.
Margo, obligada a trabajar en la consulta de un doctor inventado, y sin ningún tipo de valía para ello. Y es cierto que Margo en los libros originales no presenta las cualidades literarias de Larry, o las naturalistas de Gerry, pero sí tiene sus propios intereses en las manualidades y la decoración.
Larry quizás es el personaje que más se parece a la representación que hace su propio hermano en sus narraciones autobiográficas, pero las anécdotas que se le atribuyen son completamente inventadas y fuera de lugar.
Lo que han hecho con el personaje de Gerry es más que una estafa. De protagonista indiscutible de su propio relato, con estupendas e interesantísimas historias de sus observaciones naturalistas en su etapa unschooler, ha pasado a ser una mera comparsa que va de acá para allá con muchos animales que no se sabe ni de dónde vienen.
Se suma a esta decepción la pésima elección de personajes que conocen en su experiencia en Corfú, como Spiro, al que vemos como un dandi mediterráneo en lugar del entrañable y adusto regordete con bigotón y manos enormes. O el capitán Creech, que si bien ya era un viejo verde en los libros, nunca llegó a besar violentamente a la señora Durrell, y mucho menos ella a apuntarle con una escopeta (una reacción más propia del medio oeste americano que de la clase social a la que pertenecía esta familia).
Exceso de tensión sexual y escenas innecesarias
Pero quizá lo más ridículo de esta serie es la cantidad de escenas de tensión inventadas y completamente innecesarias que hay en cada episodio, como la tensión sexual entre la madre y el personaje de Sven, que está pésimamente reescrito a partir de otro que era amigo de Larry y que era muy querido por toda la familia.
En todos los episodios hay un momento de suspense, bien por una apendicitis, una pelea de bar o robos completamente inéditos que nunca tuvieron lugar en los libros.
Es la clásica producción mediocre en la que imaginas a los productores o los guionistas diciendo “hay que introducir algo de sexo o violencia“, cuando la narración de la Trilogía de Corfú precisamente lo que tiene de bello y original es que es el relato de unos años estupendos en los que a esa familia en realidad no le pasa nada, salvo la vida.
Pero hay que ser muy buen narrador para contar una historia bella en la que no ocurra nada, como lo era Gerald Durrell hablando de esos años de su vida, o lo puede ser Paolo Sorrentino en una película como La gran belleza.
Mi familia y otros animales de 2005
Mi opinión sobre Los Durrell no se trata de una pataleta de fanático, pues en el lado opuesto a esta última adaptación se encuentran tanto la fantástica coproducción australiano-británica-estadounidense de 1987 como la película dirigida por Sheree Folkson en 2005.
En este caso, que es el más reciente y el que más fácilmente se puede encontrar para ver, se reproducen fielmente el contexto y el carácter de cada uno de los personajes.
Mi familia y otros animales, que toma el nombre del primer libro de la Trilogía de Corfú, es un film apacible, en el que, como en las novelas, la familia Durrell disfruta de unos maravillosos años en la isla de Corfú. Sin penurias económicas, sin situaciones violentas inventadas, con un Gerry narrador y protagonista y con unos personajes autóctonos realmente fieles a las descripciones que se daban de ellos en la saga.
La banda sonora también acompaña ese ambiente siempre festivo y de verano eterno que vivió esta fantástica familia durante cinco años.
Para quien quiera acercarse a esta historia, es mejor hacerla a través de esta película y, por supuesto, de los libros, en los que se narra de primerísima mano.
Absolutamente de acuerdo
Total y absolutamente de acuerdo. Esperaba con ilusión esta serie que desde el primer capitulo ha sido una gran decepción. Es que ni siquieran se molestan en mostrar la belleza de las playas de Corfu, isla a la que fui a conocer sólo por las deliciosas descripciones de Gerald. Una pena.
Yo también fui una semana a Corfu después de leer sus libros y quedé encantado
Yo también estoy de acuerdo completamente. Como había leído los libros hace mucho tiempo, pensé que me había olvidado de todo, pero no acababa de convencerme esta teoría. Tenía otro recuerdo totalmente diferente.
La serie Los Durrell es muy buena. No entro a discutir si las modificaciones o la interpretación que han hecho del libro es fidedigna o no. Es una buenísima serie en todos los aspectos y mantiene el espíritu de la trilogía de Gerard Durrell. Yo también fui a Grecia en 1980 totalmente emocionado al leerlo. Mis recuerdos también difieren muy mucho del guión de esta serie y no por ello dejo de considerarla una exquisitez. La película del 2005 o la serie de 1987 no le llegan a la suela del zapato a esta serie.
Suscribo plenamente, y con tu permiso he puesto el link a este artículo en mi facebook. Que gran decepción para los amantes de la obra de Durrell!
Aquí os dejo el comentario:
https://www.facebook.com/ernesto.campos.camesella/photos/3847205451968020
Totalmente de acuerdo, esta serie es “otra cosa”… Sólo Larry se parece al personaje, todos están desvirtuados, y lo de Gerry es imperdonable.
También viajé a Corfú enamorada de esa isla. Me ilusioné al conocer la existencia de la serie… Bah…Una decepción.
Pues yo discrepo. Estando de acuerdo que la serie se permite muchas libertades con la base literaria que la inspira, solo decepciona a quien no acepta que se la cambien. No la mejora, desde luego, ¡imposible!, pero es una muy aceptable comedia
Totalmente en desacuerdo con esa opinión…los libros son espectaculares sin duda, pero la serie es una MARAVILLA, es de las mejores series que ve visto. Y de estafa nada, es todo un regalo para el espectador. Que manera tan simple de querer cargarse esta fantástica serie.
Me parece que en este artículo se malinterpreta el objetivo de la serie y se lleva a error a los lectores. Es cierto que la serie solo se basa parcialmente en la historia real de los Durrell en Corfu. La mayoría de los detalles que cuenta son falsos. Sin embargo, esta serie capta perfectamente el espíritu de la trilogìa de corfu de Gerald Durrell. Esta serie genera el mismo buen rollo y ganas de viajar a Corfú de esos tres libros. Es además una serie que, al igual que el libro, se puede disfrutar tanto por niños como adultos por lo que es ideal para ver en familia. Y para disfrutarla completamente recomiendo verla con el mismo espíritu desinhibido de las novelas de Lawrence Durrell, y no pensar tanto en cuanto se parece a la realidad sino en qué es lo importante que tenemos que disfrutar en esta vida.
Totalmente de acuerdo contigo por eso añado algún matiz de mi cosecha: cualquier obra de arte que se precie de tal es “falsa” ¿o es que “Las Meninas” por poner un ejemplo, no lo es? En los documentales incluso hay elementos que no son verdaderos pues siempre hay una “recreación” de la realidad a través de otro lenguaje; enfín…
Yo lo hice al revés: primero vi la serie y, como me pareció agradable pero bastante insulsa, decidí leer la trilogía para conocer más de esta familia tan interesante. Y, terminado el primer volumen, concluyo que, efectivamente, difiere mucho de la serie – tiene mucha más categoría el libro como obra literaria que la serie como obra cinematográfica – pero, por mucho que me gusten los animales y la naturaleza y por mucho que me guste leer, se me ha hecho un poco cuesta arriba tanta descripción de luciérnagas, lombrices, escarabajo, sapos y demás. Algún día iniciaré la lectura del segundo volumen por no dejar la obra a medias. En resumen, ni serie ni libros.
Esta serie, la mejor que he visto y seguido en mucho tiempo, no engaña a nadie. Quien se sienta engañado es porque no entiende el concepto “basada” (en la Trilogía de Corfú) que figura en los títulos de crédito y no entiende nada de cómo funciona el medio televisivo respecto a la fuente literaria en la que se “basa”. Incluso la propia fuente literaria no es lineal ni se desarrolla de una forma lógica (y Gerald lo advierte) sino que se trata de una recopilación de recuerdos y como tal más verosímil que verdadera. Por lo demás totalmente de acuerdo en la tendenciosidad y poca preparación del autor de este artículo para quien las series serían más “ilustraciones al pie de la letra” de las obras literarias que verdaderas reinterpretaciones para el medio audiovisual. Además no me creo que la relación causa-efecto entre lectura-serie ya que los “decepcionados” serían minoría; sin embargo al revés ha surtido el efecto deseado: de la serie muchísimas personas (entre las que me encuentro) en todo el mundo han acudido a la “Trilogía” con lo que el ciclo expansivo de la obra literaria se multiplica y por ende su atmósfera benéfica y sus mensajes optimistas y de un maravilloso “buen rollo”, aspectos que tanto el libro como la serie cumplen a la perfección. Enfín, habría mucho más que hablar de esta serie (que estoy volviendo a ver y que recomiendo a mis allegados, ninguno de los cuales se ha sentido defraudado),,,
Si buscas verás que Luisa le daba a la botella de Ginebra que daba gusto, y tampoco salía en los libros de Gerald. La serie es una maravilla. Te recomiendo cambiar el tipo de letra de tu blog. Apenas se lee.
Con el debido respeto a todas las opiniones, no puedo estar más en desacuerdo con este comentario sobre la maravillosa serie Los Durrell, llena de optimismo, amor a la vida, sensualidad mediterránea, y, sobre todo, exaltación de la familia como núcleo de nuestra existencia.
Personalmente me ha,parecido una de las mejores series que he visto en los últimos años porque, como las grandes obras, perdura en tu pensamiento mucho tiempo después del último capítulo.
En definitiva, si no la han visto, hayan o no leído la maravillosa trilogía de Corfú, veanla, es un soplo de aire fresco, una ventana a la libertad, y mucho más ahora, en estos tiempos de restricciones y prohibiciones con la excusa de la maldita pandemia.
Cada obra ha de juzgarse independientemente, la trilogía de Gerald Durrell es deliciosa y esta versión “libre” de la misma en formato televisivo es una maravilla.
Pero juzguen por ustedes mismos.
Saludos.
Sin haber leído los libros aún, estoy disfrutando muchísimo de la serie. Calidad British a tope, son los mejores en entretener a los espectadores con sus fantásticas series. Y ya le dedicaré tiempo después a disfrutar de los libros.
Hola, pues a mí me ha parecido una serie magnífica, y me ha hecho hacer el camino contrario: descubrir La Trilogía de Corfú. Y me he estado leyendo libro y viendo la serie simultáneamente. Y no me siento ni decepcionada, ni desilusionada, ni nada así. La serie tiene otras necesidades como producto de entretenimiento, pero creo que sí refleja la genialidad, extravagancia, optimismo y libertad que en el libro se palpa. Que en el libro no parezca que tengan dificultades económicas y en la serie sí -por poner un ejemplo de algo ficcionado-, me parece irrelevante.
Totalmente diferente a los libros, cierto. Los leí hace ya 30 años y no recuerdo los detalles. Pero la serie es muy bella y optimista. A mi padre, que tiene 95 años, le ha encantado. La hemos disfrutado ambos plenamente. Son los libros mejores? Sin duda. El humor en la obra de Gerald es más inteligente y efectivo. Aún así, recomiendo tanto los libros como la serie. Conseguí la serie de los 80′ en Amazon y voy a verla ahora mismo. Así como la película. Adoro todo lo que tiene que ver con la familia Durrell!. Hasta creo que voy a releer los libros!
No he leído La trilogía de Corfu y no puedo comparara, pero tampoco lo necesito. La serie es simplemente maravillosa. Se sale del canon típico de policia o abogado y el asesinato correspondiente a resolver.
Si no la han visto están de suerte ,no se la pierdan.