CaixaForum Sevilla acoge hasta el próximo 25 de agosto la exposición Azul. El color del Modernismo, en la que se adentra en el simbolismo y el uso del color azul y su infinidad de matices por parte de los autores modernistas.
El azul, alma del Modernismo
La exposición se inspira en el libro de Rubén Darío Azul, y realiza toda una experiencia inmersiva en el espíritu de una época marcada por la presencia de este color y sus connotaciones.
Desde la poesía hasta la pintura y el cine, todas las obras artísticas de la época se llenan de paisajes crepusculares, de cielos de medianoche, de parajes montañosos, playas y mares, así como de escenas cotidianas en las que el azul se instituye como vehículo para simbolizar el misterio, el subconsciente, la belleza, la soledad, la vida espiritual, etc.
Azul de ultramar, índigo, cobalto, de Prusia o cerúleo… todos ellos están presentes en esta propuesta del centro cultural de la Caixa en Sevilla que es toda una experiencia estética.
Experiencia sensorial de Azul. El color del Modernismo
A lo largo de toda la muestra, que se estructura en cinco ejes, se reflexiona sobre las pinceladas y los pigmentos del azul, que hasta 1860 no dispuso de su auténtico pigmento cerúleo; sobre el potencial evocador que tiene dicho color para luchar contra el materialismo y dar respuesta a la crisis de valores en la que se hallan inmersos los autores modernistas; sobre la relación del simbolismo con la música, en una experiencia sinestésica resultado de asociar elementos que provienen de diferentes dominios sensoriales…
En la exposición encontramos tópicos del Modernismo como la melancolía en las mujeres que retratan Nonell y Hodler, el crepúsculo u “hora azul”, metáfora de la incertidumbre, la soledad y la muerte, la Arcadia soñada, un espacio idílico que conecta con el mito y es capaz de reflejar verdades eternas…
Pájaros azules de Maurice Maeterlinck, flores azules de Nvalis, textos de Rubén Darío; paisajes nocturnos con presencias fantasmagóricas, la muerte, la angustia existencial, todos estos temas están reflejados en esta exposición destinada a sentir como se sintieron los autores del Modernismo.
Autores del Modernismo en la muestra
La muestra, organizada por Obra Social la Caixa en colaboración con el Museu Nacional d’Art de Catalunya y los Musées d’Art et d’Histoire de Ginebra, cuenta con un total de 72 pinturas de los principales artistas del Modernismo, así como cinco películas de cine cedidas por la Filmoteca de Catalunya.
La selección incluye a artistas españoles como Hermen Anglada-Camarasa, Joaquim Mir, Isidre Nonell, Pablo Picasso, Darío de Regoyos, Nicolau Raurich, Santiago Rusiñol y Joaquín Torres García, y europeos como Ferdinand Hodler, Emil Nolde, Gustave Courbet o Maurice de Vlaminck, junto a una serie de estampas japonesas de la colección Anglada-Camarasa.
La Obra Social la Caixa ha preparado, además, una serie de actividades relacionadas con la exposición, como visitas comentadas, visitas con café tertulia, ponencias y un espacio educativo para niños de más de cinco años en el que se propone una actividad que invita a los participantes a explorar de forma creativa y libre alguno de los aspectos de la exposición.
Comentarios recientes