Seleccionar página

El Festival de Benidorm va camino de convertirse en el evento musical del año, pero no precisamente por el fomento de los valores de esfuerzo, compañerismo o justicia, sino por la sensación de estafa que ha dejado en millones de espectadores. No obstante, a pesar del enfado de muchos, las presuntas perdedoras oficiales, Tanxugueiras y Rigoberta Bandini, son ganadoras absolutas desde muchos puntos de vista.

En primer lugar, porque el público del Festival de Benidorm las votó a ellas (en mi casa se dio un voto a Terra y otro a Ay, mamá, que me van a doler cuando llegue la factura del teléfono), y también fueron las más votadas en la representación demoscópica de la sociedad. Eso significa unanimidad en torno a las gallegas.

En este sentido, TVE ha desvelado que Tanxugueiras recibieron más de un 70 % del televoto, a distancia también deRigoberta Bandini (18 %). El demoscópico, más igualado: Tanxugueiras (14%), Chanel (13,88 %) y Rigoberta Bandini (13,52 %).

Pero Tanxugueiras y Rigoberta Bandini son ganadoras del Festival de Benidorm también porque ya tienen su agenda de eventos repleta de actuaciones hasta el otoño que viene, e incluso ayuntamientos como el de Ponferrada han sacado a votación si llevar a las de Terra como actuación a sus fiestas patronales.

Tanto las “Tanxus” como “Rigo” van precedidas por su propio trabajo como compositoras, y ya están empezando a hacer colaboraciones con otros artistas (no os perdáis Averno de Tanxugueiras y Rayden). Es por esto que tienen más probabilidades de triunfar en el mundo de la música que alguien como Chanel, que ha sido elegida para interpretar un tema creado por otras personas.

Esto significa que mientras Tanxugueiras y Rigoberta estén disfrutando de las rentas de los derechos de autor de sus creaciones, Chanel deberá seguir trabajando a sueldo de discográficas si quiere ganarse el pan.

Y aquí es donde, en mi humilde opinión, está el quid de todo el asunto, la estafa que denuncian tantas personas, en que se ha utilizado una cadena pública de televisión para beneficiar económicamente a los dueños de las grandes compañías discográficas que crearon SloMo y buscaron a una persona para interpretarlo.

Esa persona, tristemente y debido a la polarización de la sociedad, está recibiendo ataques porque es la cara pública de todo el entramado, pero debemos apuntar más arriba y, sin ningún pudor, señalar a quienes se lo están llevando crudo a su costa.

Cada vez que entro a un sitio y están poniéndolo, no puedo evitar acordarme de esta maravilla satírica de Jon Lajoie:

Share This

Share This

Share this post with your friends!