La Academia de Cine y la Fundación Cajasol han inaugurado esta semana la exposición ‘Berlanguiano. Luis García Berlanga (1921-2021)’ en Sevilla.
La sede central de la capital andaluza de Fundación Cajasol abre sus puertas a esta muestra dedicada al cineasta valenciano en el año del centenario de su nacimiento, que podrá visitarse hasta el 22 de enero de 2022.
El presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, ha estado muy acertado al decir que “la obra de Berlanga es una enciclopedia que recoge mejor nuestra historia contemporánea. Y ‘Berlanguiano’ es un resumen de esa enciclopedia audiovisual de las últimas décadas del país. Resume lo que somos, lo que queríamos ser, nuestras miserias y nuestras grandezas. Y lo hace sin grandilocuencia, lo que lo hace más popular”.
Berlanguiano
En la exposición podemos encontrar fotografías, material audiovisual, guiones originales, carteles planes de rodaje y otros materiales en relación a la filmografía de Berlanga.
Materiales a los que se incorporan en la Fundación Cajasol un boceto original de El sueño del cura, de ¡Bienvenido Mr Marshall!, película de la que se incluye el plan de rodaje; el primer número de ‘Film Ideal’, mítica revista que publicó Cinco Historias de España, la película que iban a hacer Zavattini, Berlanga y Muñoz Suay que nunca se hizo; y el guion y storyboard de Los jueves, milagro.
‘Berlanguiano’ es una visita obligada para todos los sevillanos y visitantes. La muestra se nutre de la colección García Berlanga, Filmoteca Española, Biblioteca Nacional de España, Margaret Herrick Library (Academia de Hollywood), archivos fotográficos de colecciones privadas, objetos personales, recuerdos…
La exposición presenta varias claves: la primera escuela oficial de cine en España: el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas; la contextualización nacional e internacional del cine de Berlanga; los temas: de lo local a los valores universales…
En Berlanguiano se analizan, además, varias películas: entre ellas Plácido, El verdugo, La boutique, La escopeta nacional, La vaquilla, Moros y Cristianos, París-Tombuctú… y se realizará un ciclo de proyecciones y conferencias, cuya primera sesión ya ha tenido lugar con Bienvenido Mr. Marshall (1953).
Comentarios recientes