El proyecto Symphony, que propone al espectador vivir y disfrutar la música clásica de una forma inédita gracias a la tecnología de realidad virtual, ha tenido tanto éxito que se quedará en una exposición permanente en el centro cultural de la Fundación la Caixa en Barcelona.
La experiencia Symphony, que ha viajado desde septiembre de 2020 por ciudades como Barcelona, Santander, Valladolid, Madrid, Granada y Málaga, y que a partir del 13 de mayo abrirá sus puertas en Toledo, ha logrado una gran afluencia de público y unas críticas inmejorables.
El proyecto inmersivo de Symphony
El punto de partida de este proyecto musical del fundador de Igor Studio y director del proyecto, Igor Cortadellas, era hablar del poder emocional de la música desde una perspectiva divulgativa.
Bajo la batuta de Gustavo Dudamel y acompañados de los más de cien músicos que integran la Mahler Chamber Orchestra y jóvenes de la Fundación Gustavo Dudamel, el público escucha la música de una forma única, adentrándose, incluso, en los instrumentos.
Symphony tiene una duración aproximada de 40 minutos y está formado por dos unidades móviles que se despliegan y se convierten en dos salas de cien metros cuadrados cada una. En la primera de ellas se puede ver una película panorámica que introduce al espectador en este viaje y le guía solo a partir de los sonidos. La segunda está dedicada a vivir la experiencia de realidad virtual, apuesta de la Caixa desde el primer momento.
La película aborda el retrato de los sonidos en los que viven inmersos tres jóvenes músicos de Colombia, Nueva York y la costa mediterránea, haciendo hincapié en los contrastes del entorno.
La experiencia musical, por su parte, se desarrolla tanto en el ámbito de una orquesta escuchando la Quinta Sinfonía de Beethoven como en el taller de un lutier, con el sonido de la madera mientras es esculpida por las manos del artesano constructor de los instrumentos de cuerda.
Novedades de Symphony en CaixaForum
El espacio en el que se podrá disfrutar Symphny cuenta con revestimientos de madera y una luz tenue para llevar la música a su máximo esplendor. Para este sede, según explica la Fundación la Caixa, se ha dotado la instalación de los equipos más avanzados y de asientos mejorados, así como de un nuevo modelo de gafas que permite usar unos auriculares de alta fidelidad.
El diseño de este espacio, situado donde se encontraba el almacén de la antigua fábrica modernista Casaramona, ha destacado el edificio histórico que acoge CaixaForum con la recuperación de las bóvedas y un estudio acústico exhaustivo para llevar la experiencia a otro nivel.
En cumplimiento de la normativa sanitaria, la instalación empezará a funcionar con 18 plazas de las 36 disponibles en total y se prevé que cada día ofrezca seis sesiones.
Comentarios recientes