La Fundación la Caixa pone en marcha NEO, una nueva programación estable en la que convergen diferentes disciplinas científicas y tecnológicas para acercar los grandes retos actuales a través de las prácticas artísticas más innovadoras.
Cada sesión se centrará en una temática distinta. La primera, la inaugural, será hoy, día 19 de marzo y girará en torno a la geometría.
CosmoCaixa se convertirá en el escenario de distintas actividades programadas, como el espectáculo de danza de Géométrie Variable; el videoarte, con el mapeo sobre el teorema de la curva de Agnesi, y las proyecciones audiovisuales fulldome de Onionlab.
NEO
“Nuevo”, “reciente”, “renovar”, “mirar más allá”, “por descubrir”, el prefiro neo acompañaa todo un mundo de nombres y adjetivos que ponen la mirada en aquello que se transforma, muta y establece diferencias con lo conocido. Las nuevas formas de conocimiento que atraviesan la ciencia, el arte y la tecnología son el eje vertebrador de este nuevo programa de la Fundación la Caixa.
CosmoCaixa acogerá hoy la primera noche NEO, programación estable para público inquieto y amante de las propuestas científicas, tecnológicas y artísticas, en la que se darán cita algunos de los mejores creadores nacionales e internacionales que marcan tendencia en el panorama actual. Las propuestas se realizarán extremando todas las medidas de seguridad con motivo de la pandemia.
Primera noche NEO
CosmoCaixa abrirá sus puertas a las 18 horas y acogerá distintas propuestas, con la geometría con protagonista. Las funciones matemáticas y la geometría en particular estarán muy presentes en los actos, como materia prima de las creaciones.
Alba G. Corral y Desilence, con música de Rob Clouth, proponen una proyección de gran formato sobre una pared del museo. Los pinceles y los lienzos de estos artistas son el código informático y la trigonometría. Un mapeo generativo que homenajea a las grandes científicas de la historia.
La compañía de danza Géométrie Variable escenificará la geometría en los cuerpos en movimiento, hipnotizando a los asistentes con sus fascinantes coreografías. La noche se complementará con las proyecciones de Onionlab: viajes de formas y transformaciones geométricas que adquirirán una gran profundidad en la cúpula del Planetario.
La noche NEO es una nueva forma de acercarse al conocimiento y a la creación científica artística, dando visibilidad a grupos nacionales e internacionales que, a través del arte y la tecnología, abordan cuestiones científicas con un lenguaje radicalmente contemporáneo.
‘Paradoja’ es un viaje temporal en formato fulldome en el que los viajeros quedan atrapados en un bucle de acontecimientos que los predestina a seguir viajando en el tiempo. Las paradojas ontologicas son situaciones que se producen en los viajes temporales creando contradicciones casuales. Esta pieza audiovisual inmersiva nos hace reflexionar sobre la incertidumbre del futuro. Desde el presente, iniciamos un viaje hacia el futuro para entrar en contacto con la informacion que puede hacer cambiar nuestro pasado. De este modo, entramos en una paradoja temporal que nos transporta hacia el mas alla. Los viajes en el tiempo siempre han resultado fascinantes desde el punto de vista de la ciencia ficcion, la logica, la fisica o, incluso, la filosofia. Los visuales de Paradoja consisten en estructuras complejas, espacios imaginarios y maquinas del tiempo que ayudan a transportar al publico en un viaje de experiencias y sensaciones.