Seleccionar página

CaixaForum Barcelona cuestiona la posición del espectador ante la obra de arte en la muestra Dónde estamos. Dónde podríamos estar, que se puede ver hasta el próximo 1 de noviembre en el centro cultural de la Caixa en la Ciudad Condal.

Reflexión sobre el espectador

Este proyecto expositivo plantea una revisión de la manera en la que nos conectamos con nuestro entorno, con nuestro contexto y nuestro lugar, que necesitan de un sujeto observador que les pueda dar sentido y conectar a través de historias.

Las obras de Dónde estamos. Dónde podríamos estar hablan de cuestiones de género, de relaciones de poder, de una geografía y una economía transfiguradas, o de una ecología entendida como un lugar anhelado. La exposición insta al espectador a participar de forma activa, ya sea con nuevas interpretaciones o, incluso, con su actitud corporal.

Para ilustrar este pensamiento, Diana Guijarro, la comisaria novel, ha seleccionado 14 obras procedentes de la Colección la Caixa y del MACBA, a excepción de un vídeo de Alex Reynolds, cedido por la propia artista. Las obras son fotografías, esculturas, vídeos y obras gráficas de Joan Brossa, Mike Kelley, Pedro G. Romero, Cindy Sherman, Andrea Fraser, Txomin Badiola, Cildo Meireles, Mona Hatoum, Martin Kippenberger y la ya mencionada Alex Reynolds.

El espectador ante la obra de arte, en la Caixa.

CaixaForum Barcelona inaugura la exposición Dónde estamos. Dónde podríamos estar, surgida del programa Convocatoria de Comisariado de la Colección ”la Caixa”.

Una de las obras más innovadoras de la muestra es la gran instalación La trayectoria de la luz en la caverna de Platón (desde la caverna de Platón, la capilla de Rothko, el perfil de Lincoln), de Mike Kelley, pues, para poder verla totalmente, hay que arrastrarse y cambiar de postura corporal.

Mike kelley. The Trajectory of Light in Plato’s Cave (from Plato’s Cave, Rothko’s Chapel, Lincoln’s Profile). [La trayectoria de la luz en la caverna de Platón (desde la caverna de Platón, la capilla de Rothko, el perfil de Lincoln)]. 1985-1996. Materiales diversos. 382x327x1413 cm. Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo. © Mike Kelley, VEGAP, Barcelona, 2020.

Mike kelley. The Trajectory of Light in Plato’s Cave (from Plato’s Cave, Rothko’s Chapel, Lincoln’s Profile). [La trayectoria de la luz en la caverna de Platón (desde la caverna de Platón, la capilla de Rothko, el perfil de Lincoln)]. 1985-1996. Materiales diversos. 382x327x1413 cm. Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo. © Mike Kelley, VEGAP, Barcelona, 2020.

En la pieza audiovisual Los trabajadores, de Pedro G. Romero, otra de las más originales, los movimientos del bailarín de flamenco Israel Galván se extienden a cada una de las partes del cuerpo, entendidas como un espacio de trabajo y experimentación.

Reflexión sobre el comisariado

La muestra Dónde estamos. Dónde podríamos estar, comisariada por Diana Guijarro, es la segunda propuesta de la actual Convocatoria de Comisariado del Programa de Apoyo a la Creación Artística de la Caixa.

 Pedro G. Romero. Los trabajadores. 2012. Vídeo monocanal. 17 min 40 s. Dimensiones variables. Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo. © Pedro G. Romero: cubierta, contracubierta.

Pedro G. Romero. Los trabajadores. 2012. Vídeo monocanal. 17 min 40 s. Dimensiones variables. Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo. © Pedro G. Romero: cubierta, contracubierta.

Esta convocatoria estaba destinada a comisarios de arte menores de 40 años, con nacionalidad o residencia española o portuguesa, que previamente hayan comisariado un mínimo de tres exposiciones, pero que no tengan una trayectoria profesional consolidada.

 El programa, de Apoyo a la Creación Artística de ”la Caixa”, ofrece a jóvenes profesionales la oportunidad de realizar un comisariado a partir de las colecciones de ”la Caixa” y del MACBA.

El programa, de Apoyo a la Creación Artística de ”la Caixa”, ofrece a jóvenes profesionales la oportunidad de realizar un comisariado a partir de las colecciones de ”la Caixa” y del MACBA.

De esta forma, la Caixa promueve visiones innovadoras tanto en lo referente a lecturas y reflexiones como en cuanto a formas que aporten planteamientos creativos.

Share This

Share This

Share this post with your friends!