Llega la Navidad y, con ella, la tradición de colocar nacimientos en nuestras casas, e ir a visitar los más emblemáticos de los que nos rodean. Se trata de una actividad que gusta tanto a creyentes como no creyentes, pues la belleza y la ornamentación de los mismos es algo a valorar para unos y otros. En este post recorro los que para mí son los mejores belenes de toda España.
Espero que os gusten y que, si tenéis más propuestas, me las hagáis llegar.
Mejores Belenes de la Comunidad de Madrid
En la Comunidad de Madrid podemos encontrar algunos de los mejores belenes de todo nuestro territorio.
Uno de ellos es el Belén napolitano del Palacio Real de Madrid, también conocido como Belén del Príncipe, es otro de los que no fallan nunca por estas fechas. Tiene su origen en el nacimiento que el rey Carlos III (s. XVIII) empezó a coleccionar para su hijo, y se ha completado en el siglo XXI, con más de 200 figuras y casas napolitanas.
También en el centro de Madrid podemos encontrar el Belén de la iglesia de San Ginés (calle Arenal, 13), con un Misterio barroco.
Siguiendo esa misma calle hasta la Puerta del Sol nos encontramos con el Belén de la Comunidad de Madrid, que cuenta con más de 400 figuras.
Otra visita ineludible es el Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares, de la Asociación Complutense de Belenistas, que se presenta en la antigua fábrica GAL. A los 250 metros cuadrados de exposición hay que sumar belenes cedidos de cinco metros cuadrados más dioramas y otras pequeñas obras de arte belenista.
Mejores Belenes de Andalucía
El Museo Internacional de Arte Belenista de Mollina, en Málaga, es, desde su apertura en 2017, uno de los mejores lugares para visitar para quienes disfrutamos el arte belenista, con más de 70 belenes distribuidos en siete salas.
Entre sus exposiciones se pueden ver desde una reproducción del Teatro Romano de Cartagena hasta un arco de Constantino, el primer emperador romano que dio autorización al culto cristiano.
Más de 5.000 metros cuadrados en los que se alberga alrededor de 2.000 figuras exclusivas gracias a la Fundación Díaz-Caballero y a la contribución de otros mecenas como la Junta de Andalucía y la Obra Social la Caixa.
En Sevilla es difícil elegir entre la cantidad y calidad de Belenes. Desde el Belén del siglo XVIII de figuras “vestideras” (30 centímetros de altura) del Hospital de la Caridad al Belén Mudéjar del Palacio de los Marqueses de Algaba, pasando por el nacimiento realista de Luis Garduño en la Fundación Cajasol, sevillanos y visitantes podrán pasar horas gozando arte belenista por la ciudad.
En la Fundación Cajasol se puede disfrutar, además, de la iniciativa pionera del Belén virtual, en el que el espectador puede verse viajando a lomos de un camello o sentir el viento cálido del desierto golpeando en su cara. Esta entidad tiene, además, sendos belenes en sus sedes de Córdoba, Huelva y Cádiz.
Mejores Belenes de Cataluña
En Cataluña hay una gran tradición de pesebres vivientes, como el de Castell d´Aró (Baix Empordà, Girona), la Masia de Castelló, en Vandellòs i ‘Hospitalet de l’Infant (Tarragona), Gunyoles d´Avinyonet (Barcelona) o el del castillo milenario de las Torres de Fals (Barcelona).
En la capital se pueden contemplar la exposición de belenes que cada año acoge los bajos de la Iglesia de Belén, en Las Ramblas; el de la Asociación de Pessebristes de Barcelona, con 150 años de historia; o el del Museo Frederic Marès, que en esta ocasión reproduce un recorrido ambientado en un bosque, entre otros.
Mejores Belenes de la Comunidad Valenciana
Quienes tengan la suerte de estar por estas fechas en Valencia podrán acercarse al Belén de Roca, que ostenta el récord de ser el que tiene más figuras de toda España. La entrada cuesta un euro y se destina íntegramente a un proyecto anual de Manos Unidas.
El Belén de Xátiva ostenta, asimismo, otro galardón: ser el más grande de España en cuanto a superficie, con un total de 1.600 metros cuadrados.
Belén Gigante de Zaragoza
En la capital aragonesa encontramos el Belén Gigante más grande de España, con figuras a tamaño real. Cuenta con 1.000 metros cuadrados de superficie, 56 figuras principales, 40 metros cuadrados de masa aromática, 25 metros cuadrados de masa floral, 900 metros cúbicos de tierra vegetal y 200 metros cuadrados de césped natural.
Cada año recibe miles de visitas, y no es de extrañar, teniendo en cuenta su magnitud.
Buenos dias, soy una gran aficionada a los belenes. Me gustaría comentarle que si usted en MADRID, no nombra el belén napolitano del MUSEO DE ARTES DECORATIVAS, EN LA CALLE MONTALBAN, realizado por FRANCISCO MAROTO BRAVO con las figuras napolitanas del museo, es que se ha perdido lo principal, hecho en 1996. Ahora mismo también hay una sala exponiendo dioramas de este maestro que acaba se fallecer hace unos meses a la edad de 98 años. Los mejores dioramas los suyos puede pregubtR en la Asociación de Belenismo de Madrid. Muchas gracias.