Seleccionar página

Hoy, 21 de julio, a las 22 horas, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona traerá a diversos puntos de España su proyecto Liceu a la Fresca con la retransmisión en directo de Il trovatore de Verdi.

El Liceu al fresco

Liceu a la Fresca es un proyecto de difusión cultural por todo el territorio que moviliza a la ciudadanía con el único fin de promover la cultura de ópera.

En esta tercera edición del Liceu a la Fresca participan un total de 166 municipios, cifra récord que supera en un 37,1% los 121 del año pasado. Se trata de la primera vez que el Liceu expande su proyecto a todo el Estado.

El Liceu de Barcelona lleva su ópera a 166 municipios con la ayuda de Endesa y la Obra Social la Caixa de CaixaBank

Gracias a la implicación de la Obra Social La Caixa y de Endesa, patrocinador oficial, el proyecto visita por primera vez grandes ciudades como Madrid, Sevilla, Bilbao, Granada, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, Pamplona, Valladolid, Palma de Mallorca y Santiago de Compostela.

En Madrid se ha hecho coincidir este evento con los actos del IV Centenario de la Plaza Mayor, por lo que esta ópera se retransmitirá en nuestra emblemática plaza.

Otros enclaves como la explanada del Guggenheim de Bilbao y CaixaForum en Sevilla serán escenarios de la representación de una emblemática obra de Giuseppe Verdi.

Si vives en Barcelona puedes recoger aquí tus invitaciones para distintos lugares. Como novedad, el Ajuntament se ha sumado al Liceu a la Fresca en su apuesta por trabajar estrechamente con el Liceu y ha decidido implantar una cuarta pantalla en la Plaça Major de Nou Barris, que podrá acoger a más de 1.000 personas.

La retransmisión correrá a cargo de Televisió de Catalunya y Televisión Española, que cederá la señal a todos los municipios. Además, el Canal 33 emitirá la representación de Il trovatore desde el espacio habilitado en el Arc de Triomf de Barcelona (Passeig Lluís Companys), como ya se hizo en la emisión de la temporada pasada. A su vez, La2 lo hará con la señal para fuera del territorio catalán.

Il trovatore

La nueva producción de Il trovatore que se podrá ver hoy cuenta con Joan Anton Rechi como director de escena, y un reparto protagonizado por el barítono George Petean (Conde de Luna), la soprano Tamara Wilson (Leonora) y el tenor Piero Pretti (Manrico), con la dirección musical de Daniele Callegari.

Según informaciones publicadas estos días, Los desastres de la Guerra de Francisco de Goya son la inspiración para la puesta en escena, que pretende ensalzar la figura del artista aragonés, interpretado por Carles Canut, de manera que se convierte en un personaje más de la ópera: un trovador que narra a través de sus pinceles esta tragedia de amor, venganza, guerra y muerte.

El modelo del Liceu

El Liceu es el primer teatro de ópera del mundo que ha comenzado a trabajar en la popularización de la ópera a través de su programa Liceu en el Territorio, que promueve la asistencia de nuevos públicos con charlas amenas y accesibles en diversos municipios de Cataluña.

Los responsables del Liceu pretenden así despojar a la ópera de los prejuicios que la acompañan y construir un Liceu de Todos, una especie de proyecto transversal que no distinga entre clases sociales y edades. Sin duda, un modelo a imitar por otras instituciones similares.

Share This

Share This

Share this post with your friends!