Seleccionar página

Llega el verano, y con él, una nueva edición de Liceu a la fresca, la iniciativa del Gran Teatre Liceu por la que se retransmite gratuitamente a más de 250 plazas públicas, centros culturales, sociales y cívicos y teatros de toda España, sur de Francia y otros países como Suiza la ópera que tiene en cartel en Barcelona.

Tosca, de Puccini, para todos

La obra que podremos ver este viernes es la Tosca, una de las óperas más célebres de Giacomo Puccini, producida por Paco Azorín con la batuta de John Fiore y las voces de las sopranos Liudmyla Monastyrska y Tatiana Serjan como Tosca, los tenores Jonathan Tetelman y Roberto Aronica en el rol de Mario Cavaradossi, y los barítonos Erwin Schrott y Lucio Gallo como Barón Scarpia.

Tosca se ambienta en la Roma de 1800, en la que Floria Tosca es extorsionada sexualmente por el jefe de policía, el Barón Scarpia, que detiene a su marido, el artista Mario Cavaradossi por ayudar a esconderse al republicano Cesare Angelotti, y presiona a Tosca para que se acueste con él a cambio de perdonarle la vida.

La ópera es una tragedia en la que (lo siento por el spoiler, pero a estas alturas ya deberíamos conocerla todos) ninguno de los dos consigue salvarse.

Sobre la versión de Paco Azorín que se retransmitirá desde Barcelona al resto de plazas y centros culturales se ha dicho que es “rompedora”, pues apuesta por poca parafernalia en el escenario y conceder todo el protagonismo a las voces de los cantantes.

Barcelona y Madrid, ciudades con más emplazamientos

Las ciudades que mayor número de emplazamientos donde ver Liceu a la fresca son Barcelona y Madrid.

En la primera, se podrá disfrutar en: Passeig Lluís Companys (Acceso libre), Palau Robert (Acceso con invitación), Casino de l’Aliança del Poblenou (Acceso libre), Plaça Salvador Seguí (Acceso libre) y Centre Cívic Sant Martí (Acceso libre). En todos ellos hay aforo limitado.

En Madrid se podrán encontrar pantallas en el Teatro Real (acceso libre), Plaza Juan Goytisolo (acceso libre) y CaixaForum Madrid (acceso libre), donde se puede completar con una visita la exposición Ópera. Pasión, poder y política, que se exhibe estos días allí.

Los CaixaForum de toda España acogerán también la emisión, pues el proyecto cuenta un año más con la colaboración de la Obra Social la Caixa. La sesión del día 28 será retransmitida por TV3 para Cataluña y de La2 para el resto de España.

En Bilbao se podrá ver en el Auditorio del Museo Guggenheim; en Donostia, en el Teatro Victoria Eugenia; y en Valladolid, en el Teatro Calderón. El listado completo de emplazamientos podéis consultarlo pinchando aquí.

Liceu a la fresca, más internacional que nunca

En esta edición se han sumado, además de municipios y lugares de toda España que no lo habían hecho en anteriores, otros más exóticos, como Caracas (Venezuela), Roma (Italia), La Plata y Rosario (Argentina), Basilea y Lausana (Suiza).

Liceu a la fresca comienza en Barcelona en 2007 con Ópera en la Playa, que consistía en la retransmisión a través de una pantalla gigante y en falso directo de la ópera que se estaba representando en el propio teatro.

A partir de 2014-2015, y gracias a la colaboración de la Televisión de Cataluña, se emitió La Traviata en varios municipios que ubicaron pantallas en sus plazas y calles. Este proyecto cada año suma nuevas adhesiones y no sería de extrañar que de aquí a los próximos veranos estuviese en muchos más países.

La ola de calor se hará mucho más llevadera con una noche de ópera. ¡Que la disfrutéis!

Share This

Share This

Share this post with your friends!