Seleccionar página

Muchísimos españoles seguimos hoy conmocionados por la muerte de Antonio Gasset, un auténtico genio, de profesión crítico de cine, que durante muchos años nos alegró las noches con sus ironías a cargo del programa Días de Cine en La2 de TVE.

Su agudeza y su honestidad nos demostraron que ningún gran director, guionista o actor podía estar exento de crítica si su trabajo no había sido excelente, algo que no sucede ya en estos días en los que los contenidos patrocinados mandan.

Antonio Gasset era la honestidad, el bofetón de realidad que toda persona necesita para replantearse las cosas que está haciendo mal y lo que debe cambiar. Sus “llegó la pausa” eran píldoras de existencialismo, el combustible que muchos esperábamos durante toda la semana para animal al día siguiente las conversaciones en la facultad o en el trabajo.

Con Antonio Gasset hemos crecido viendo cómo titanes del cine podían ser demolidos con frases educadas a la par que mordaces: “Se estrena estos días la película El último samurai, protagonizada por el ex-marido de Nicole Kidman, único dato destacable de este actor llamado Tom Cruise”; “Ben Affleck es a la buena interpretación lo que un pepinillo cocido a la alta cocina”.

El director y presentador, fallecido a unos muy tempranos 75 años, era un clásico de las “catacumbas de la noche”, forma en la que irónicamente protestaba contra los horarios intempestivos a los que TVE relegaba su programa, que incluso modificaban a su antojo: “Hasta el próximo programa. No sabemos ni qué día ni a qué hora nos pondrán, de modo que estén atentos.”

El sobrino segundo del filósofo José Ortega y Gasset ha sido todo un referente para varias generaciones, especialmente para las que tuvimos el placer de conocer programas como el suyo, ¡Qué grande es el cine!, de José Luis Garci, o La Clave, donde el debate sereno y argumentado sobre temas políticos y económicos elevaba el nivel cultural de los espectadores, al contrario de los formatos que se han terminado imponiendo en los últimos tiempos.

Con Antonio Gasset muere una forma de hacer televisión en la que se buscaba estimular el intelecto del público y apelar a su pensamiento crítico para no dejarse deslumbrar por las luces fluorescentes de la industria.

No puedo evitar cerrar este pequeño y humilde homenaje a este genio con una de sus mejores frases: “Nos vamos con la esperanza de que ninguno se deje llevar por los fanatismos religiosos, políticos o sexuales: los primeros por no llevar a nada, los segundos porque el objeto de deseo suele ser un idiota de renombre y los últimos por las continuas frustraciones”.

Adiós, maestro.

Share This

Share This

Share this post with your friends!