Seleccionar página

Me voy a sumar a los ríos de tinta que se están vertiendo estos días con la película Don´t look up, una sátira política que algunos críticos califican de excesiva o como una estafa mientras miembros destacados de la comunidad científica, como Neil deGrasse Tyson, la califican como un documental de lo que están viviendo los científicos desde hace años.

Y es que Don´t look up refleja a la perfección la incompetencia y la corrupción política, la banalidad del mal de los medios de comunicación y lo voluble e influenciable que es la opinión pública.

Bajo la premisa del descubrimiento de un cometa que va a acabar con la vida sobre la Tierra provocando un evento de extinción masiva en un plazo de poco más de seis meses, Don´t look up explora las distintas reacciones de las autoridades competentes.

chistes malos y banalidad y corrupcion de los medios en Dont look up

¿A quién no le recuerdan las escenas de las visitas al programa más visto de televisión a otras vividas en platós de programas de Telecinco o Antena 3? ¿Quién os parece Brie Evantee? ¿Susana Griso o Ana Rosa Quintana?

Desde el intento de censura para no alarmar a la población o el agarrarse a un clavo ardiendo señalando que un 99,7% no es un 100% de posibilidad de que suceda hasta terminar destruyendo todo por confiar la mayor expedición de la historia de la Humanidad a un empresario cegado por la avaricia y la corrupción.

En este sentido, otro acierto de la película es haber introducido personajes claramente inspirados en personas de la vida real que generan debate y conversaciones paralelas que demuestran que cada uno vemos el filme según nuestro propio prisma ideológico.

Peter Isherwell el empresario corrupto y sociopata que lleva a la humanidad a su fin

Sociópata, avaricioso y con una nave esperándolo por si sus planes demenciales fallaban. El vivo retrato de cualquier multimillonario de tecnológicas que se os venga a la cabeza.

¿A quién recuerda Janie Orlean (Meryl Streep), la presidenta de Estados Unidos? A unos, a Trump, a otros, a Ayuso, a otros, a Pedro Sánchez. ¿Y Brie Evantee (Cate Blanchett)? En España, sin duda, a Susana Griso, tanto físicamente como en su forma de hablar. ¿Y Peter Isherwell (Mark Rylance), el CEO del gigante tecnológico Bash? Yo, en este caso, he de decir que veo una mezcla de Elon Musk y Jeff Bezos.

Es curioso y muy significativo que los científicos se vean reflejados en los personajes del Dr. Randall Mindy (Leonardo DiCaprio) y Kate Dibiasky (Jennifer Lawrence), los dos astrónomos que descubren el cometa, que se ven obligados a peregrinar por despachos en los que son ninguneados y en los que comprueban con estupor e impotencia que están en manos de políticos ignorantes que se mueven únicamente a corto plazo y por la intención de voto.

Cualquier parecido con la realidad no es pura coincidencia, y, aunque no sea una obra maestra del cine en términos estéticos y esté planteada como un producto mainstream, se agradece el divertimento y ver, además, que todo el equipo parece habérselo pasado en grande durante el rodaje, una necesidad que muchas veces se olvida.

Share This

Share This

Share this post with your friends!