Seleccionar página

Aprovechando mi excesivamente fugaz visita a la Feria de Abril de Sevilla he visitado la exposición World Press Photo 2017, que se exhibe en la sede de la Fundación Cajasol.

World Press Photo 2017, otro año más de desgracias

Tal y como esperaba por mi experiencia de otros años, World Press Photo 2017 sigue siendo tan impactante, angustiante y sobrecogedora como en anteriores ediciones.

La foto ganadora de este año, tomada por el turco Burhan Ozbilici, muestra el terrible momento en el que Mevlüt Mert Altintas, un policía de 22 años fuera de servicio, continúa sujetando el arma tras asesinar al embajador de Rusia en Turquía, Andrey Karlov, que yace ensangrentado en el suelo.

Es una imagen que todos hemos visto recientemente en medios, pero que impacta mucho impresa en tamaño gigante y rodeada de otras instantáneas tan o más horripilantes que ella.

El terror captado en Ofensiva en Mosul, la fotografía tomada por Laurent Van der Stockt a una niña en la puerta de la que parece ser su casa mientras miembros del batallón de las Fuerzas Especiales de Operaciones Iraquíes (ISOF, en inglés) registran casas en Gogjali transmite una sensación de angustia difícil de explicar, y seguramente nada comparable a la que tuvo que vivir su protagonista.

World Press Photo 2017 en la Fundación Cajasol en Sevilla

La tragedia de inmigrantes y refugiados

Como no podía ser menos en estos años de vergüenza para las naciones del norte, especialmente Europa, otras imágenes escalofriantes que están ahí para recordarnos que no somos tan hospitalarios ni estupendos como nos creemos corresponden a las de inmigrantes intentando acceder a nuestras fronteras.

En este sentido Left Alone, del fotógrafo español Santi Palacios, rompe el corazón y, en mi humilde opinión, habría que ponerla en los comedores donde almuerce la élite europea, a ver si les quita el hambre y les da ganas de hacer algo al respecto. Se trata de una foto conmovedora en la que dos hermanos, de 11 años la mayor, lloran desconsoladamente tras ser rescatados de un naufragio en el Mediterráneo. Ambos, nigerianos, acababan de perder a su madre en Libia, tras cruzar el Sahara.

Left Alone, World Press Photo en Cajasol

Y, cómo no, una de horror carcelario, tomada por Noel Celis, que muestra a decenas de presos durmiendo hacinados en un contenedor-jaula en la cárcel de Quezon City en Manila, que tiene una capacidad de no más de 278 reos pero, según la revista Time, alberga a más de 3800.

Cárcel de Manila, World Press Photo en Cajasol Sevilla

La exposición es mucho más extensa que esto que os he contado, y guarda sorpresas agradables, pero estas han sido las imágenes que más me han impactado. El resto es mejor que lo veáis en persona, hasta el próximo 18 de mayo en la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla.

Share This

Share This

Share this post with your friends!