Tenía pendiente mi crónica de esta segunda edición de Sevilla Game, celebrado el primer fin de semana de noviembre en la sede de la Fundación Cajasol, que ha sido mucho más interesante si cabe que la primera porque ha profundizado en cuestiones del sector y el público que no dio tiempo en la anterior de 2016.
El público, eje central de Sevilla Game
Una de las cuestiones que más me ha gustado de Sevilla Game este año ha sido el enfoque basado en el público de los videojuegos. Desde la perspectiva puramente comercial protagonizada por José Arcas de Vizz Agency a la mirada del gamer profesional que ha pasado por todas las etapas hasta conseguir ganarse la vida jugando, como Roc Massager (@Outconsumer).
José Arcas hizo una radiografía de los tipos de público según su frecuencia de consumo: profesionales, habituales, esporádicos y casuales, y señaló que el objetivo de la industria es aproximarlos a todos. En mi caso, he pasado de ser un habitual a un esporádico porque las responsabilidades familiares que poco a poco estoy adquiriendo ya no me permiten pasarme 24 horas delante de una pantalla, pero hay quien ha rentabilizado ese vicio y vive de ello.
Es el caso de Roc Massager, al que su entorno acusaba de ser demasiado mayor para jugar a la PlayStation y que ahora deja sin palabras a todo aquel al que le cuenta cuánto dinero puede embolsarse haciendo vídeos sobre Call of Duty o NBA.
Pero no todo es un camino de rosas en el mundo YouTuber, como narraba el “Youtuber miarma”, @Macundra, que ponía sobre la mesa datos de cuánto puede llevarse en limpio. Y es que para ganar un sueldo digno de mil euros hay que reproducir un millón de anuncios, pero Hacienda Se lleva entre un 28% y un 38% de lo que se gana.
Además, no es tan sencillo como sentarse a jugar en pijama y con pantuflas, que es la visión del GameTuber que tienen algunos, sino que hay que redactar guiones y no dejar mucho a la improvisación.
Sevilla Game, más familiar que nunca
Este año me ha llamado mucho la atención la cantidad de familias que han asistido a la jornada de Sevilla Game, con miembros de todas las edades, desde abuelos hasta nietos pequeños, pasando por padres cuarentones treintañeros largos que han asistido a las diversas actividades propuestas por sus organizadores, Publicaciones del Sur y la Fundación Cajasol.
Talleres de modelado 3D, creación web y trucos de edición gráfica, concursos, juegos y, cómo no, el ya clásico cosplay fueron algunas de las ofertas de este evento ya consolidado como el mayor de videojuegos de Andalucía.
Que un acto de estas características esté celebrándose en Sevilla tampoco es casualidad porque la capital hispalense es desde hace un tiempo protagonista de numerosos proyectos de emprendimiento de videocreación. En otro post os hablaré del CADE PlayStation, un espacio promovido por Andalucía Emprende y Sony Interactive Entertainment España en el Pabellón de Francia del Parque de Cartuja.
Comentarios recientes