O Mecanismo, o como la han traducido en España, Túnel de corrupción, es una serie de ficción que se puede ver en Netflix y que está inspirada por las investigaciones a las compañías petrolíferas corruptas de Brasil, tanto privadas como públicas.
La serie trata un tema muy polarizador y candente y es un viaje en montaña rusa a través de los juegos políticos y de soborno que se practican ampliamente en el país y que se han puesto de manifiesto con la investigación Lava Jato (Lavado de autos o Autolavados), que ha mostrado cuán profunda es la corrupción en el gobierno brasileño.
Casi la mitad de la población cree que algunas de sus acusaciones son “noticias falsas” y han inundado las redes con calificaciones de 1 estrella y malas críticas.
Por otro lado, los espectadores que están de acuerdo con el mensaje del programa le otorgan una calificación demasiado buena sin juzgar la calidad real. En general, la serie sigue la misma fórmula que otras de José Padilha, por lo que si eres fanático, con toda probabilidad también la disfrutes. La única diferencia es la falta de escenas de tiroteos llenas de acción y el enfoque en la política y el lavado de dinero, pero los aspectos de la narración y la investigación policial se mantienen.
Túnel de corrupción tiene un mensaje abiertamente anti-ideológico, y los personajes presentan fallas significativas, por lo que personalmente me resulta difícil creer que la serie esté de alguna manera sesgada hacia cualquier partido o ideología. Además, se puede disfrutar de una hermosa cinematografía de múltiples ciudades brasileñas.
Pero el Brasil de Túnel de corrupción no es el de Ciudad de Dios o la realidad. Es brillante y aislado, un paisaje de rascacielos de superautopista, visto con seguridad desde helicópteros, como si se tratarse de CSI LA o Miami. Muy buena fotografía, historia impactante y real, banda sonora perfecta, y muy buenos actores. No os la perdáis.
Comentarios recientes