Seleccionar página

Aprovechando una visita relámpago a la capital de Aragón he podido disfrutar de la exposición Goya y la corte ilustrada, organizada conjuntamente por el Museo del Prado de Madrid y La Caixa en CaixaForum Zaragoza.

La muestra, que reúne 84 obras, incluidos 21 cuadros de Goya y 13 cartas escritas por el pintor y dirigidas a su amigo Martín Zapater, repasa la figura del pintor y su trayectoria artística durante sus años de consolidación en la corte para los reyes Carlos III y Carlos IV. Las obras proceden en su mayoría del Museo del Prado, e incluyen algunas de las más célebres pinturas del artista como La gallina ciega o El pelele.

Las cartas con Martín Zapater

Goya y Zapater fueron grandes amigos. Se sabía ya, aunque algunos no hemos tenido el placer de ver sus misivas hasta esta exposición.

Ambos pertenecían a clases sociales inferiores a las que llegaron y se ayudaron mutuamente en su escalada en los negocios y en palacio. El contacto con la corte fue crucial para Goya, pues determinó su trayectoria profesional.

Durante la investigación para la realización de esta muestra los comisarios se han encontrado, además, con sorpresas como el hallazgo de un nuevo retrato temprano de Martín Zapater hecho a mano por Goya, una miniatura del comerciante zaragozano obra de Francisca Isidra Meléndez y la identificación de una copia de buena calidad del retrato perdido de Goya de Ramón Pignatelli, propiedad de Agustín Esteve.

Colaboración La Caixa – Museo del Prado

La materialización de este gran proyecto es consecuencia del acuerdo de colaboración que suscribieron, en septiembre de 2015, el presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé, y el presidente del Real Patronato del Museo del Prado, José Pedro Pérez Llorca, para intensificar la acción cultural conjunta que ambas instituciones ya venían realizando en los últimos años.

El compromiso de colaboración entre ambas instituciones se concretó en 2009 con la puesta en marcha del programa educativo La Caixa – Museo del Prado. El arte de educar, que introducía a los más jóvenes en el placer de conocer las obras de arte. El arte de educar ha permitido, desde su puesta en marcha, que más de 328.000 niños y niñas en edad escolar se beneficien de este proyecto educativo.

Otras exposiciones fruto de esta colaboración han sido Goya. Luces y sombras, La belleza cautiva. Pequeños tesoros del Museo del Prado (en CaixaForum Barcelona), El Paisaje Nórdico en el Prado y Los objetos hablan.

La muestra que se puede ver estos días en Zaragoza y que en principio solo iba a estar disponible en ese emplazamiento se presentará también en el Museo Bellas Artes de Bilbao, que también se ha sumado al proyecto.

Share This

Share This

Share this post with your friends!