Seleccionar página

La exposición “Interior Berlanga. Cine, vida y humor”, organizada en CaixaForum Barcelona, es una inmersión profunda en la vida y obra del icónico cineasta español Luis García-Berlanga. Con una narrativa que se desarrolla como un largo plano secuencia, la muestra se estructura en siete ámbitos temáticos que permiten al visitante explorar tanto la trayectoria profesional como los aspectos más íntimos de Berlanga.

Un Recorrido por la Vida de Berlanga

La exposición inicia con una evocadora introducción que presenta a un joven Berlanga en una instantánea de Oriol Maspons, estableciendo un ambiente de reflexión y memoria. Desde aquí, el recorrido avanza hacia la recreación de su estudio en Somosaguas, un espacio de trabajo donde Berlanga desarrollaba sus ideas y proyectos. Este ámbito ofrece una mirada íntima a sus procesos creativos y a la acumulación de documentos y objetos personales que definían su entorno.

La Infancia y la Escuela

La educación y la infancia tienen un lugar destacado en la obra de Berlanga, reflejadas en películas como “Bienvenido, Mister Marshall” y “Calabuch”. La exposición recrea una escuela antigua, donde los visitantes pueden sentarse en pupitres y ver proyecciones en una pizarra, ofreciendo una experiencia inmersiva en el contexto histórico que influenció al cineasta.

La Influencia del Cine Primitivo

Uno de los aspectos más fascinantes de la muestra es la relación de Berlanga con el cine primitivo. En este espacio, se destaca la pieza audiovisual “La barraca del cine”, una evocación de las películas que marcaron al joven Berlanga y que influyeron en su estilo narrativo. Además, se exhiben cartas intercambiadas con René Clair y Charles Chaplin, así como guiones y storyboards originales.

Eros y Miedos

El erotismo y los miedos son temas recurrentes en la obra de Berlanga. La exposición incluye dibujos, fotografías y objetos que reflejan su interés por el erotismo, así como sus temores más profundos, incluidos el miedo a las mujeres y a la muerte. Esta dualidad se presenta de manera poética y humorística, demostrando la complejidad de su pensamiento.

El Legado de Berlanga

El término “berlanguiano” ha sido reconocido por la Real Academia Española, un testimonio del impacto cultural del cineasta. La exposición concluye con un homenaje a este legado, incluyendo un espacio multipantalla donde personalidades del cine y la cultura debaten el significado de “lo berlanguiano”.

Experimentación y Participación

Una de las experiencias más interactivas de la muestra es el taller de cine, donde los visitantes pueden experimentar con la técnica del plano secuencia, guiados por José Luis García-Berlanga. Este taller no solo educa, sino que también permite a los participantes llevarse a casa un recuerdo de su propia creación cinematográfica.

Conclusión: La Cremá

El final de la exposición es simbólico y emotivo, con una falla que representa los elementos emblemáticos de las historias de Berlanga. La cremá de esta falla, con simulación de humo y fuego, simboliza el ciclo de la vida y la obra del cineasta, concluyendo el recorrido con un mensaje de renovación y continuidad.

La exposición “Interior Berlanga” no solo celebra la obra de uno de los más grandes directores del cine español, sino que también ofrece una experiencia educativa y profundamente personal que resuena con la rica historia cultural de España. Visitar esta muestra es una oportunidad única para adentrarse en el universo berlanguiano y comprender mejor la influencia y el legado de Luis García-Berlanga.

Para más información sobre la exposición, puedes visitar el sitio oficial de Fundación “la Caixa”.

Share This

Share This

Share this post with your friends!