Seleccionar página

El surrealista Max Ernst, su universo personal y su particular forma de explorar y plasmar la naturaleza y la Historia natural serán protagonistas durante todo el verano del Museo Thyssen Málaga.

Historia natural desde la perspectiva de Ernst

Un total de 34 fototipias componen esta muestra titulada Historia natural, como la carpeta que en 1926 editó la galerista Jeanne Bucher y que hoy constituyen un préstamo de la Colección José María Jiménez-Alfaro y colaboración de la Fundación Juan March al Museo Thyssen Málaga.

Historia natural es una búsqueda “más allá de la pintura”, como señaló en su momento su propio autor. Sus imágenes constituyen una cosmogonía surrealista a través de la técnica del frottage, inventada por el mismo Ernst, por la que usa la materia prima y la naturaleza para crear nuevas formas vegetales, animales o humanas.

Todas las imágenes recogidas en esta carpeta tienen la falsa apariencia de las ilustraciones de tratados científicos, como una suerte de animalario surrealista en la frontera entre la realidad y la imaginación.

Cajasol y Museo Thyssen Malaga Historia Natural

Naturaleza desde una perspectiva y técnica surrealista en la exposición Historia Natural del Museo Thyssen Málaga en colaboración con la Fundación Cajasol.

La técnica del frottage e Historia natural

El frottage le permitía, de manera fortuita, conseguir dibujos automáticos equivalentes a la escritura automática de André Breton, mediante el frotado de un lápiz sobre un papel dispuesto sobre materiales con texturas diversas.

Según él mismo cuenta, fue un lluvioso 10 de agosto de 1925 cuando se sintió atraído por las texturas del suelo de madera de su habitación en un hotel de Pornic, cerca de Nantes.

Colocó sobre la madera unas hojas de papel que frotó con un lápiz y fue saciando su curiosidad con la utilización de otros materiales. Añadió cordel, hojas vegetales, mallas de alambre, papel arrugado o corteza de pan. Ante su atenta mirada aparecieron “cabezas humanas, animales diversos, (…) rocas, el mar y la noche, terremotos, la esfinge en su cuadra, unas mesitas en torno a la tierra, la paleta de César, falsas posiciones, un chal con flores de escarcha, las pampas” y lo reunió todo bajo el título de Historia natural.

Para esta exposición, el Museo Thyssen Málaga ha contado con la colaboración de la Fundación Cajasol, entidad con la que también ha llevado a cabo otras muestras como Juan Gris, María Blanchard y los cubismos (1916-1927)’ y la reciente ‘La Furia del Color. Francisco Iturrino (1864-1924)’.

La Sala Noble del museo malagueño, por la que han pasado obras de otros grandes artistas como Goya, Ensor, Gustave Doré o Matisse, acoge esta muestra hasta el próximo 13 de octubre.

Share This

Share This

Share this post with your friends!