Seleccionar página

Sueño o realidad, el mundo de Giorgio de Chirico es el título de la exposición que se muestra hasta el próximo 18 de febrero en Caixa Forum Madrid después de un más que exitoso paso por Barcelona.

Se trata de una retrospectiva por todas las etapas pictóricas de este gran artista italiano, y no está exenta de crítica, pues hay quien afirma que deberían haberse incluido piezas más significativas que mostrasen con mayor claridad el calado del fundador de la scuola metafisica.

La obra de Giorgio de Chirico

Giorgio de Chirico (1888, Volos – 1978, Roma) comienza su carrera artística en la década de 1910 con un periodo metafísico inicial surgido, según cuenta la leyenda, de una visión que tuvo estando en la Plaza de Santa Cruz de Florencia.

Es en esta época cuando refleja su particular e inquietante mirada a la arquitectura renacentista, con paisajes urbanos con colores planos, poco naturalistas y marcados por la perspectiva matemática. Y serán precisamente estos paisajes de ensoñación los que hagan que el movimiento surrealista lo acoja en su seno.

Giorgio de Chirico, Plaza de Italia con fuente, 1968. Exposición en Caixa Forum Madrid.

Tras su obra Piazza souvenir de Italia (1925), en un contexto de posguerra de la I Guerra Mundial, se produce en su obra la llamada “vuelta al orden”, con un gusto por el neoclásico y el neobarroco que disgustó a los surrealistas coetáneos, por lo que quedaría desterrado de ese grupo.

De Chirico, no obstante, regresa una y otra vez al estilo metafísico a lo largo de su carrera, fundamentalmente porque ese era el estilo en el que resultaba más reconocido y del que mayor éxito podía obtener.

Una cuestión divertida a este respecto es que le gustaba realizar muchas réplicas con pequeñas variaciones de sus temas preferidos y, como en las galerías tenían predilección por las más nuevas, de Chirico ponía las dos fechas. Por poner un ejemplo, de la obra El Trovador existen más de 150 réplicas con fechas distintas.

La muestra de Caixa Forum

La muestra representa las principales fases creativas de Giorgio de Chirico y retrata la continua investigación de la idea artística, marcada por una constante búsqueda en el plano iconográfico y simbólico.

Dividida en seis áreas cronológico-temáticas, la exposición comienza con el Retrato de la señora Gartzen, que da paso a una sección de autorretratos, para los que usaba el género clásico por excelencia y también una gran carga de ironía, sobre todo en los disfraces.

También se dedica una merecida parte a su época metafísica, si bien el cuadro El enigma de una tarde de otoño, que tanta fama le dio, no está presente.

Asimismo incluye esculturas realizadas por De Chirico a partir de 1940, en terracota y en bronce, con ediciones limitadas producidas posteriormente entre 1968 y 1970.

Termina, por último, con referencias al mundo clásico y gladiadores, dos temas que se entremezclan a lo largo de su obra debido a su pasión por recuperar los valores de la pintura renacentista y barroca.

Para las visitas familiares Caixa Forum ha preparado una actividad muy interesante y amena titulada Enigmas y Desconciertos, un espacio en el que realizar tu propia composición evocando la pintura metafísica con escenarios, objetos y relaciones inesperadas. Si vais con niños mayores de cinco años, seguro lo disfrutarán.

Enigmas y Desconciertos, actividad autónoma organizada por Caixa Forum Madrid. Apta para niños mayores de 5 años.
Share This

Share This

Share this post with your friends!