Hace unos días tuve oportunidad de visitar Puy du Fou con unos familiares y vivir en primera persona la experiencia que miles habían descrito antes que yo como indescriptible, y es que los espectáculos son de máxima calidad y es muy complicado no sorprenderse.
Los mejores espectáculos
Para organizar la visita al parque es imprescindible saber qué espectáculos quieres ver y a qué hora son cada uno y así cuadrar un horario que te permita verlos todos, a ser posible sin prisa, ya que hay que estar con un mínimo de 30 minutos de antelación, pero las colas comienzan a formarse mucho antes, y cuanto antes llegues, más posibilidad de elegir sitio tienes.
De todos los espectáculos de día, el que más me impresionó fue El último cantar, un resumen del Cantar del Mío Cid que, si bien es poco preciso y exhaustivo (eché de menos el episodio de la afrenta de Corpes), deja con la boca abierta a los espectadores por una puesta en escena que prefiero no describir aquí para así no hacer ningún spoiler.
Los más pequeños del grupo quedaron extasiados con A pluma y espada, una representación en la Gran Corrala de Comedias, cuyo decorado se va transformando sorprendentemente a medida que avanza la función.
La exhibición de cetrería no se queda corta, con un gran número de ejemplares de todos los tamaños, de la escuela de cetrería Puy du Fou, en la que también se dedican a la conservación de aves. Para este espectáculo en concreto recomiendo llevar gorra y situarse cerca de las maderas verticales que hay en las gradas, ya que, si el espectador da permiso, a veces dejan que los ejemplares se posen encima.
El sueño de Toledo
La joya de la corona de Puy du Fou es El sueño de Toledo, un espectáculo nocturno en el que, a través de increíbles efectos especiales, se hace un recorrido por la historia de la ciudad de Toledo, que es a su vez la historia de España.
A través del personaje del Azacán, un portador de aguas, los espectadores se sumergen en la historia desde el reinado de Recaredo hasta la actualidad, con episodios impresionantes como el del descubrimiento de América, o el de la Guerra de la Independencia Española.
Las entradas para esta función se pueden comprar de manera independiente, para aquellos que no quieran estar por el día en el resto del parque.
Espectáculos no libres de covid
Como apunte negativo, he de decir que los espectáculos que se realizan en el interior están demasiado llenos, con los espectadores muy cerca, sin ningún tipo de distancia de seguridad, y en muchos casos se bajan las mascarillas y permanecen sin ellas durante todo el espectáculo.
Porque los esforzados “Mangas verdes”, acomodadores de los espectáculos, no pueden ver qué hace la gente cuando se apagan las luces y te puede tocar, como a nosotros, un señor delante con la mascarilla bajada abanicándose y esparciendo todas sus exhalaciones por la sala.
Asimismo, en los merenderos las mesas están demasiado cerca unas de otras y, aunque hay muchos, debido a la falta de sombra por todo el recinto, los visitantes se apelotonan.
Como consejos, sin duda: llevar mucha agua (las botellas congeladas son muy efectivas porque dura fresca muchas horas), ya que allí los precios no son nada asequibles y como mucho se pueden encontrar botellines de medio litro; crema solar y algún paraguas o parasol que pueda protegernos del calor.
Comentarios recientes