Dentro del programa de ciencia de la Obra Social La Caixa en Madrid podemos encontrar esta primavera auténticas joyas como “Descubriendo el Cosmos”, que se desarrollará del 30 de mayo al 16 de junio en CaixaForum Madrid.
Descubriendo el Cosmos en fascículos
En el ciclo Descubriendo el Cosmos de La Caixa investigadores y divulgadores ofrecerán algunas respuestas sobre distintas tématicas.
El 29 de mayo habrá una jornada dedicada a los planetas extrasolares, que ya suman más de 2000 catalogados, llegando a tener catalogadas ya las propiedades físicas de sus atmósferas, además de sus masas y radios. El curso estará a cargo de Agustín Sánchez Lavega, del Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad del País Vasco.
El 5 de junio Telmo Fernández Castro, de Planetario de Madrid, tratará el tema de los agujeros negros desde las cuestiones más básicas para los no iniciados hasta cuestiones más trascendentales como si existe alguna relación entre ellos y el principio y final del universo.
Para hablar del origen y evolución del universo la Obra Social La Caixa contará el 12 de junio con José Miguel Mas Hesse, del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA).
En estas jornadas de Descubriendo el Cosmos, que se celebrarán todos los lunes hasta mediados de junio, se abordarán también cuestiones como la pérdida de observación astronómica debido a factores como la contaminación lumínica (19 de junio, a cargo de Jaime Zamorano Calvo, del Departamento de Astrofísica y Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Complutense de Madrid).
Observación astronómica
El mismo ciclo “Descubriendo el Cosmos” incluye una observación astronómica exclusiva en un paraje oscuro de la sierra madrileña, donde podrán verse cúmulos de estrellas, nebulosas de gas y otros objetos del cielo profundo.
Esta observación se llevará a cabo el sábado 24 de junio debido a que esa noche serán visibles Júpiter y Saturno.
Los derechos de inscripción a todo el ciclo tienen un precio de 30 euros, que incluye todas las actividades que tengan lugar del 30 de mayo al 16 de junio.
La visita de Yuri Usachev a La Caixa
Dentro de otros actos científicos que desarrolla la Obra Social La Caixa ha destacado la visita hace unos días del cosmonauta Yuri Usachev, héroe de la Federación rusa, en el marco de un ciclo denominado “La Semana del Cosmos”, organizado por el Centro Ruso de Ciencia en colaboración con La Caixa en Madrid.
Usachev, jubilado desde 2005 y con cuatro viajes espaciales en su trayectoria (dos misiones de larga duración en la estación espacial rusa MIR, otras dos en la Estación Espacial Internacional (ISS) y siete paseos espaciales, un total de 553 días viviendo lejos de la Tierra), explicó cómo es la vida de un astronauta y en qué consisten las misiones.
En este sentido, el astronauta ruso señaló que las jornadas de trabajo se parecen a las de la Tierra, con rutinas normales de higiene, conexiones con el centro de gestión de vuelos y tareas varias (entre las que entran los paseos espaciales, que en nada se asemejan a mis jornadas de trabajo), aunque con un grandísimo obstáculo: la ingravidez.
Usachev calificó este estado como “algo antinatural para el hombre” y lo/ describió como muy desagradable porque tenía la sensación de que “la cabeza está muy llena de sangre”.
Una visita de lujo como aperitivo a lo que serán unas grandes jornadas de ciencia en La Caixa.
Comentarios recientes