Hoy voy a continuar con mi serie de posts para entender la crisis económica y la responsabilidad que los banqueros tienen en ella. En este caso haré una reseña de varios documentales a mi juicio imprescindibles para saber qué ha pasado y por qué nos encontramos en este punto.
Inside Job
Inside Job es un trabajo serio, bien documentado, que ahonda en los responsables de la crisis económica. Un intento por aportar luz de manera casi científica a unos hechos que se pierden entre tanto ruido y manipulación que nos llega por distintos medios.
El documental comienza explicando el caso islandés y cómo en un país con un Producto Interior Bruto de 13.000 millones de dólares los bancos llegaron a alcanzar unas pérdidas de 100.000 millones.
En Inside Job vemos la estafa en toda regla, con los precios de las viviendas duplicándose y sin que empresas auditoras ni agencias de rating encontraran nada sospechoso, ¿os suena?
También aborda la desregulación de los 80 del Presidente Ronald Reagan, a petición de los banqueros, que trajo mucho descontrol y, finalmente, la atomización del sistema financiero en cinco grandes firmas que, si caían, amenazaban con romper la economía mundial.
Como este no es un post exclusivo sobre este documental, lo dejo aquí, esperando que los que no lo hayáis visto todavía lo hagáis.
Los últimos días de Lehman Brothers
Este documental es la recreación de la desesperada carrera contrarreloj que se vivió en Lehman Brothers para intentar salvarlo de la quiebra.
Este filme muestra el momento en que el gran banco de inversión Lehman Brothers se encuentra al borde del abismo después de los turbulentos seis meses en que sus inversiones en bienes raíces perdieron miles de millones de dólares, provocando fuertes caídas en el valor de sus acciones de Lehman.
Y es que el 15 de septiembre de 2008 fue un punto de inflexión en la economía mundial y en el capitalismo: el día en que se supo que toda la expansión económica de los años anteriores había sido una ilusión óptica, una estafa en la que banqueros y políticos habían embaucado a la población. No se había crecido, se había generado una deuda impagable que amenazaba a la población de todo el planeta.
La doctrina del shock
Este documental, basado en el libro de la periodista estadounidense Naomi Klein, aborda las raíces de lo que pasó en 2008 remontándose a las teorías económicas neoliberales de Milton Friedman, profesor de la Universidad de Chicago y a sus puestas en práctica a través de la dictadura militar chilena de Pinochet y los gobiernos de Yeltsin y Thatcher en Rusia y Reino Unido, respectivamente.
Aunque ha sido acusado de “panfletario” siempre lo suelo recomendar como contrapunto a la información que recibimos en las últimas décadas. Y que cada cual piense luego lo que quiera.
Uno español contra banqueros: Mis ahorros, su botín
Quiero añadir aquí un documental español producido por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE) y realizado por AudioviSol, un colectivo surgido con la Acampada Sol del 15M de Madrid que trata los excesos del sector financiero y cómo los banqueros, y los bancarios, abusaron de la confianza de los clientes: Mis ahorros, su botín.
Este filme habla de estafas, prácticas fraudulentas y delitos cometidos en España, como AVA, Gescartera, Eurobank del Mediterráneo, Terra o las preferentes.
Mis ahorros, su botín es muy recomendable porque, además de explicar algunos de los hechos más importantes del sector financiero de nuestro país, promueve la educación financiera de los ciudadanos para que no vuelvan a ocurrir.
Comentarios recientes