La Fundación ”la Caixa” se une a la celebración del 175 aniversario del Liceu exponiendo en CosmoCaixa la obra Concierto por el Bioceno.
Durante las temporadas 2021/22 y 2022/23, el Gran Teatre del Liceu celebra la efeméride de su fundación, el 4 de abril del 1847, con un conjunto de actividades participativas por todo el territorio, con el objetivo de compartir todos los años de historia del Teatre con aquellas personas y entidades que, de algún modo, han contribuido a construirla. La primera acción destacada en los actos conmemorativos es Museus i Liceu: una història compartida, un proyecto en red entre los museos de Cataluña y el Liceu. La iniciativa, presentada hoy, se centra en la idea que hay fragmentos de la memoria del Gran Teatre en las entidades culturales de todo el territorio. Partiendo de esta premisa, el Liceu ha invitado a los museos y algunos archivos, colecciones y centros de exposiciones a dialogar con el Teatre a partir de sus colecciones: buscando una obra, pieza o material que reconstruya y documente su historia.
La propuesta ha sido muy bien recibida y más de cien centros culturales han seleccionado una o varias obras de sus colecciones relacionadas con la historia del Liceu, que expondrán durante unos meses —entre el 15 de marzo de 2022 y el 31 de julio de 2023— en sus sedes.
Un total de 119 centros culturales de toda Cataluña han seleccionado una o varias obras de sus colecciones relacionadas con la historia del Liceu que expondrán durante unos meses en sus sedes, entre el 15 de marzo de 2022 y el 31 de julio de 2023.
Concierto por el Bioceno
La obra expuesta más reciente es el vídeo que se podrá ver en CosmoCaixa sobre el Concierto por el Bioceno, la acción que el artista Eugenio Ampudia llevó a cabo el 22 de junio de 2020 en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, con motivo de la reapertura de su programación después del final del estado de alarma causado por la pandemia. Un concierto para 2.292 plantas como acto simbólico de un cambio de paradigma.
El artista conceptual Eugenio Ampudia ideó un concierto para plantas como acto simbólico de un cambio de paradigma. Así, un total de 2.292 plantas, el aforo completo del teatro, disfrutaron de la interpretación de la pieza Crisantemi de Giacomo Puccini para cuarteto de cuerda. Como parte de la intervención artística, durante el concierto Eugenio Ampudia llevó a cabo una grabación de la acción en foto y vídeo. Así, se produjeron diversas fotografías de gran formato y un vídeo. Una de las fotografías y el vídeo de la acción artística fueron adquiridas por la Fundación “la Caixa” y actualmente forman parte de su Colección de Arte Contemporáneo. Por su parte, las plantas -con un certificado del artista- fueron donadas a profesionales sanitarios.
Comentarios recientes