Seleccionar página

El futuro centro cultural de la Fundación la Caixa en Valencia, CaixaForum Valencia, se encuentra con más de la mitad de la obra ejecutada, según ha informado la institución estos días en un comunicado.

La capital de la Comunitat se encuentra más cerca de contar con un espacio cultural de vanguardia, pues la apertura, tal y como señala la Fundación la Caixa, se prevé en julio de 2022.

CaixaForum Valencia

Los trabajos se centran actualmente en avanzar en las tareas de revestimiento y envoltorio de la “nube”, un espacio polivalente que sobrevolará las salas de exposiciones en la zona central del Ágora.

Nuevo centro cultural de la Fundación la Caixa en Valencia

El ceramista Toni Cumella ha recibido el encargo de revestir de cerámica el edificio de Administración y la Sala Vip del futuro centro.

En la construcción de este espacio participarán dos voces artísticas en la arquitectura del futuro: por un lado, el artista Frederic Amat, que está realizando la intervención en el techo del Auditorio, y, por otro, el ceramista Toni Cumella, especializado en aplicar esta artesanía a la arquitectura y que revestirá  de cerámica el edificio de Administración y la Sala Vip del futuro CaixaForum Valencia.

 El proyecto arquitectónico de CaixaForum València es obra del estudio Cloud 9, dirigido por el arquitecto Enric Ruiz-Geli.

Maqueta de CaixaForum Valencia. El proyecto arquitectónico de CaixaForum València es obra del estudio Cloud 9, dirigido por el arquitecto Enric Ruiz-Geli. 

Enric Ruiz-Geli, arquitecto encargado de esta primera visita de prensa al centro, ha señalado que “esto no es una obra, sino un living lab” y ha afirmado que “CaixaForum Valencia será una arquitectura de inteligencia colectiva”.

Auditorio Platea de la Fundación la Caixa en Valencia

Las obras en el interior del edificio Ágora para levantar un nuevo centro cultural CaixaForum se iniciaron en marzo de 2020. Interior del auditorio.

La artista valenciana Inma Femenía ha proyectado para el centro una escultura intangible que reproduce el fenómeno óptico del arcoíris (Arc al cel). Por su parte, la también valenciana Anna Talens ha creado Palafit, una escultura que tiene como referente la arquitectura agraria propia de ecosistemas acuáticos: un palafito dorado de sección triangular, pensado para recordar y sacralizar el modo de vida de los agricultores de la Albufera y las zonas acuáticas de Levante.

 Las obras de construcción de CaixaForum València avanzan según el calendario previsto, con más de la mitad de la obra ejecutada.

Las obras de construcción de CaixaForum València avanzan según el calendario previsto, con más de la mitad de la obra ejecutada.

La inversión de la Fundación la Caixa para hacer realidad este esperado proyecto superará los 19 millones de euros, más un presupuesto anual de 5 millones para mantenimiento, programación y funcionamiento.

Share This

Share This

Share this post with your friends!