El centro cultural de la Fundación la Caixa en Zaragoza acoge hasta el próximo 9 de enero la exposición Filmando a Goya. Una mirada de Saura, en la que se funden los universos creativos del artista Francisco de Goya y el cineasta Carlos Saura con motivo del 275 aniversario del nacimiento del pintor.
Se trata de la primera vez que el cortometraje del célebre cineasta Carlos Saura ve la luz al gran público, tras su presentación privada el pasado 9 de septiembre en el Museo Nacional del Prado, fruto de una colaboración de la Fundación la Caixa con Aragón TV y Gobierno de Aragón.
Acompañando la proyección del corto, el recorrido se centra en la mirada de cada uno de los artistas con el objetivo de entender el proceso creativo de ambos y el momento en el que han realizado sus obras. La exposición exhibe dos autores, dos momentos y dos puntos de vista, a modo de prólogo de la película de Carlos Saura y su homenaje al artista de Fuendetodos.
Goya y Saura, Saura y Goya
Cuando el visitante acceda a la sala (previa reserva de entrada), se encontrará con dos recorridos distintos: uno, con el orden Goya-Saura; el otro, Saura-Goya, creando un paralelismo en el espacio.
Cada uno de estos caminos aborda cuatro cuestiones diferentes: EL momento, como contextualización del momento de creación de la obra; La mirada del artista, para aprender y entender el trabajo de cada uno de los artistas y lo que quieren mostrar con ello; El proceso creativo, que busca transmitir sus procesos de creación a través de obra gráfica, y, por último, El artista y la luz, que aborda la luz como elemento dramático y pieza clave en el trabajo de ambos.
Entre el contenido se exponen reproducciones de algunas estampas de la serie de grabados Desastres de la guerra, realizada por Goya entre 1810 y 1815, en la que refleja las crueldades cometidas durante la Guerra de la Independencia, la violencia en sus diferentes formas. Y es que Goya realizó una reflexión enormemente crítica e innovadora sobre la guerra, sobre sus causas, manifestaciones y consecuencias.
El cortometraje de Saura
En la parte dedicada a Saura se mostrarán dibujos del story board realizados durante el rodaje, teniendo en cuenta que para el cineasta el guion es tan solo el punto de partida, pues defiende que debe estar vivo, ser flexible, adaptarse a la improvisación.
En cuanto al cortometraje, Goya 3 de mayo de Saura da vida a los personajes del emblemático lienzo. Con un equipo casi al 100% aragonés, integrado por un centenar de personas, entre ellas 45 figurantes, el corto será el encargado de cerrar el 54 Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya los próximos 16 y 17 de octubre.
Con este trabajo el cineasta oscense quiere subrayar el mensaje contra la guerra que subyace en el cuadro de Goya.
CaixaForum Zaragoza también acogerá la proyección del documental GoyaSaurio, un trabajo de Aragón TV que muestra las reflexiones de Carlos Saura sobre la pintura de Goya, la guerra, el cine y la vida.
Comentarios recientes