Seleccionar página

He aprovechado estos días navideños para acercarme a una exposición a la que le tenía echado el ojo desde que se abrió en noviembre: Somos Migrantes, que estará hasta el día 8 de enero de 2017 en CaixaForum en Madrid.

Somos Migrantes es una muestra fotográfica que refleja cómo se sienten y cómo viven los inmigrantes en  escenarios fronterizos terribles como son el paso entre México y Estados Unidos, la frontera hispano-marroquí, el paso del Estrecho de Gibraltar y las zonas por las que pasan los sirios que piden refugio en Europa.

Somos Migrantes, somos personas

La exposición se divide en cuatro bloques: el primero, titulado Borders, muestra formas de cruzar fronteras en países como Malí, Tánger, Corea del Norte, México y Senegal. El segundo, México, describe la realidad de los mexicanos que arriesgan su vida para entrar en Estados Unidos. El tercero, Conflicto Sirio, revela la vergüenza y el fracaso europeos a la hora de acoger a las personas que, procedentes de conflictos bélicos, nos piden ayuda y asilo. El cuarto, Frontera sur y paso del Estrecho, se centra en la valla fronteriza entre Melilla y el Estrecho de Gibraltar.

Fruto de la colaboración entre Obra Social La Caixa, la ONG Entreculturas y el Servicio Jesuita a Migrantes, Somos Migrantes tiene como objetivo defender los derechos humanos de las personas migrantes a través de la conciencia social de la realidad que viven esas personas a las que tan a menudo deshumanizan los medios de comunicación.

En la propia web de la exposición señalan que ” la migración está y ha estado presente en la vida de cada uno de nosotros” y que “defender que la libertad para salir de cualquier país es un derecho fundamental de todas las personas”, porque no debemos olvidar que “todas las personas SOMOS MIGRANTES”.

Los artistas de Somos Migrantes

La exposición cuenta con 38 imágenes realizadas por 14 fotógrafos y fotógrafas de seis países diferentes, todos ellos con una sensibilidad especial para tratar este tema que tantas víctimas se cobra a lo largo del año.

Como no es cuestión de ponerme a señalar uno a uno aquí todos, ya que también los podéis ver en su página web, y en CaixaFórum, voy a reseñar aquellos que más me han impactado:

José Palazón, cuya imagen es portada de este post por la simplicidad y grandeza a su vez con la que muestra el contraste entre la opulencia de unos pocos y la vulnerabilidad de los que se ven obligados a saltar la valla. Además, es fundador de PRODEIN (Asociación Pro Derechos de la Infancia) y activista para ayudar a menores inmigrantes y mujeres maltratadas.

José Hernández-Claire, mexicano que ha recibido el Premio Internacional de Periodismo Rey de España y el Premio Embajador de la OMS.

José Hernández Somos Migrantes La Caixa Centro Cultural Madrid

Marcos Moreno, corresponsal colaborador de diversas agencias fotográficas.

Paso del Estrecho Marcos Moreno La Caixa Centro Cultural

Kristóf Hölvényi, fotoperiodista húngaro cuya obra se centra en la actual crisis de refugiados.

Kristóf Hölvényi refugiados sirios La Caixa Centro Cultural
Share This

Share This

Share this post with your friends!