¿Qué tienen en común una cárcel y un convento de clausura? Muchos contestarán que poco, porque las personas reclusas lo están ahí “por algo malo” mientras a las segundas se les atribuye virtuosismo, pero Pepe Cobo muestra otra mirada en la exposición Dos Clausuras que estará hasta el 14 de abril en la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla.
Cárcel y convento, dos espacios de soledad
El galerista Pepe Cobo encuentra una gran similitud entre lo que suponen una cárcel y un convento para sus moradoras, y ese nexo es la soledad y el aislamiento.
Unas viven un encierro voluntario de por vida, dedicadas a Dios y a su fe, y otras sufren penas de cárcel y aislamiento por haber cometido delitos, algunos de ellos graves, pero en ambos casos se comparten la soledad, y también una cierta espiritualidad.
Trabajo de campo en cárcel y convento
Pero lo más importante de esta muestra que se puede ver estos días en la Fundación Cajasol es el trabajo de campo realizado previamente por Pepe Cobo y la comisaria de la exposición, Laura Revuelta, redactora jefe de ABC Cultural.
Pepe Cobo tuvo su primera experiencia con reclusas en la exposición Flores de Lurigancho, en la Fundación Madariaga, en la que expuso mantones de Manila bordados por presas de la cárcel peruana, considerada una de las más “peligrosas” del mundo.
Fue ahí donde se dio cuenta de las similitudes en las vivencias y de donde partió su idea de encargar a presas del Penal de Chorrillos en Lima y a monjas de clausura del Convento de San Leandro de Sevilla un peculiar proyecto. Las reclusas debían trabajar con imágenes del convento de Sevilla, y las monjas, con las de la cárcel.
El resultado es esta exposición en Cajasol en la que se pueden ver piezas impresas sobre tela con palabras como “obediencia”, “lujuria” o “soledad”.
En la muestra se recogen, además, entrevistas que la periodista Laura Revuelta realizó a las mujeres encarceladas, en las que hablan abiertamente de su sexualidad, de cómo afrontan la maternidad desde la cárcel, etc.
Una exposición con un carácter muy social que se atreve a explorar dos mundos aparentemente opuestos, pero que comparten cuestiones esenciales para la mirada profunda de artistas como Pepe Cobo.
Comentarios recientes